Qué son los Freerolls y por qué deberías jugarlos

Published on octubre 18, 2021|Last Updated on septiembre 25, 2023 Author:Juan Blanco

High Stakes Poker La clave del éxito en muchos juegos de azar pasa por saber aprovechar las oportunidades. Dentro del mundo del póker, un freeroll es una gran oportunidad, ya que se trata de un torneo en el que no tenemos que depositar para jugar, pero, al mismo tiempo, nos encontramos con la posibilidad de hacernos de ganancias reales.

Estos torneos tienen la característica de que son eventos con un buy-in a coste cero y que los primeros clasificados se pueden llevar sumas de dinero o premios como entradas gratuitas para grandes eventos y de esta manera poder acceder a certámenes de prestigio.

A simple vista, otorgar esta clase de premios a coste cero no parece ser una maniobra muy inteligente. Sin embargo, se trata de una forma de captar nuevos usuarios muy utilizada por distintas páginas de póker. Hablamos, por tanto, de una excelente ocasión para todos los jugadores. Es por ello, que a través de esta guía vamos a exponerte todas las ventajas que tiene participar en esta clase de torneos y cuál es la forma en la que deberías encararlos.

Características de los torneos Freeroll

Lo primero que hay que conocer es que esta clase de torneos no tienen otra particularidad más que la entrada es gratuita. Esto no es un dato menor, ya que no hay absolutamente nada que perder a priori, lo que predispone a muchos jugadores de otra manera.

En contrapartida, ganar uno de estos campeonatos también te permitirá obtener un pase a torneos presenciales o en línea de mayor relevancia. No obstante, existen algunas condiciones que deberás cumplir y que te vamos a contar a continuación.

Tipos de torneos Freeroll

Muchas de las nuevas páginas de póker en línea te permitirán jugar por premios en forma de dinero real tan solo con realizar un depósito. De esta forma, conseguirás el pase directo a un torneo freeroll que te dará la opción de disputarlo sin apostar lo que has depositado en tu cuenta y poder incrementarlo.

Igualmente, también hay algunas páginas con torneos gratuitos que se pueden disputar a cambio de puntos VIP, que es una especie de saldo que nos permitiría hacer que nuestra free entry se materialice en torneos con ganancias. Sin duda, para eso deberíamos tener éxito en nuestra incursión dentro del certamen.

Freeroll vs juego gratis

Por otro lado, es importante saber diferenciar entre los torneos freeroll y las páginas gratuitas de póker, ya que, si bien pueden presentar alguna similitud, ambas son muy distintas entre sí. En principio, la principal diferencia reside en el momento en el que, eventualmente, tendrás que depositar dinero.

En el caso de las páginas de póker gratuitas suele ser normal que antes de poder retirar las ganancias obtenidas mediante un bono u oferta similar tengas que realizar un depósito. Este suele ser una condición muy utilizada por las plataformas gratuitas para entregar el dinero.

Por su parte, en los torneos póker freeroll deberás depositar antes de jugar aunque esto no implique que usarás el dinero inmediatamente, ya que dicho montante quedará reservado para cuando lo quieras utilizar. Un torneo freeroll, obtendrás las ganancias y las podrás materializar sin ninguna condición en particular.

La mejor forma de jugar un torneo freeroll

El freeroll puede convertirse en el inicio al éxito, ya que te permite jugar sin presiones y llegar a cotas que nunca antes hubieras imaginado jugando en mesas regulares. Es importante saber que no tendrás que pagar para jugar y que, al mismo tiempo, puedes ganar dinero real mientras te enfrentas a una gran cantidad de jugadores de distintos niveles.

Para participar en un torneo de este tipo, lo primero que debes hacer es registrarte en alguna de las mejores páginas de póker con freeroll de la red. El mercado es de lo más variado y cuentan con accesos para participar gratis de los certámenes, ofreciéndote la posibilidad además de seguir escalando hacia torneos de mayor nivel.

Analiza a tus rivales

Por otro lado, resulta importante estar preparado para enfrentarse con distintos tipos de jugadores. Es posible que te encuentres con jugadores novatos a los que no les importe mucho las consecuencias de sus acciones en la mesa. De hecho, esos usuarios participan con la única intención para pasar el rato y alguno ni siquiera toman conciencia de lo que está haciendo.

Por eso puede ser que haya rivales que no respeten las subidas y que se comporten de manera impredecible todo el tiempo. Hay muchos apostadores que, al no tener nada que perder, juegan sin seguir una estrategia o de forma excesivamente relajada.

Igualmente, habrá jugadores capaces de hacer all-in en cualquier momento de la partida. Esto es un punto que hay que saber aprovechar. Tomar conciencia de jugar cada mano como si estuvieras apostando tu propio dinero sin dejarte sugestionar por el entorno y manteniéndote siempre competitivo.

Juega como si apostaras tu propio dinero

Es un gran error creer que no tienes nada que perder, ya que estarías dejando pasar una gran oportunidad. La simple participación en un torneo freeroll puede ser tu primer paso para escalar dentro del difícil mundo del póker. Por eso, es importante afrontarlo de una forma simple y agresiva. Es decir, lo más recomendable es jugar fuerte cuando hay cartas iniciales acordes y que no nos tiemble el pulso para hacer subidas grandes más de lo que lo haríamos en una partida común.

Al mismo tiempo, farolear no es una opción que debas adoptar como norma, ya que en este tipo de juegos ante rivales de este calibre podría ser un riesgo innecesario que te podría hacer tener grandes pérdidas.

Fases de un freeroll

Es fundamental que sepas que estos torneos suelen contar de tres fases bien definidas. La primera de ellas posee una cantidad de fichas bastante grande en relación con las ciegas. En tanto, para la siguiente fase habrán subido considerablemente y ya tienes menos de 25 ciegas grandes en fichas. Una vez superadas estos dos periodos deberás enfrentarte a la mesa final, donde se resolverán todas las instancias hasta conocer al gran ganador. Así pues, es necesario entender que estas tres fases deben ser afrontadas de manera distinta.

En primera instancia es fundamental ser de lo más agresivo, ya que no se nos hará fácil poder sacar de la mesa a nuestros rivales. Una buena mano antes del flop podría ser un buen disparador para poner presión. Esto, unido a una combinación ganadora a posteriori debería sacar adelante nuestros instintos más agresivos para ir a por nuestros oponentes.

En la segunda fase ya nos encontraremos con jugadores de mayor jerarquía, pero no debemos renunciar a nuestro punto de vista. Lo debemos tomar en serio y ser firmes, pero también agresivos. Esta parte comienza cuando tienes aproximadamente de 20 a 25 ciegas grandes. A partir de ese momento, la estrategia debería mantenerse en subir o en retirarse, siempre respetando lo que marcan las cartas y lejos de la posibilidad de farolear.

Finalmente, la estrategia de la última mesa pasa por prestarle mucha atención a la posición y saber aprovechar bien los momentos. Aquí no hay que subestimar a los rivales que suben desde las primeras posiciones, ya que generalmente lo hacen con una razón reflejada en sus cartas tienen una buena mano. Con más cuidado, pero con la misma estrategia que nos llevó hasta esta posición favorable, será más que probable que nos hagamos con buenos resultados.

  Contact Me

Juan es uno de nuestros redactores principales de Póker de nuestra página en español para usuarios tanto de España como de Latinoamérica. De la misma manera, colabora con nuestra web en inglés, redactando diferentes noticias relacionadas con el sector del póker para lectores de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments